Cuando el pasado mes de abril publiqué el post De Can Cottet a la Indo de l’Hospitalet no imaginaba que lo que era un deseo de mostrar las fotos históricas de la empresa se iba a convertir en el comisariado de una exposición gracias a la colaboración de extrabajadores/as de INDO, el Centre d’Estudis de l’Hospitalet y el Centre Cultural de Santa Eulàlia. Después de diversas gestiones, entrevistas, selección de imágenes, montaje, el 12 de noviembre se inauguraba la exposición “La INDO de l’Hospitalet: memoria gráfica de una empresa”.
La INDO fue una de las grandes empresas del barrio de Santa Eulalia, el barrio industrial de l’Hospitalet por excelencia. No tenía la antigüedad de las grandes fábricas textiles (Trinxet, Tecla Sala, Caralt, Trias, Rifà…), metalúrgicas (Farga, Escorsa) o de las industrias cerámicas (Cosme Toda, Llopis…) pero pronto adquirió una gran relevancia económica y social.
En los años más duros de la autarquia, los hermanos Cottet invirtieron en el sector óptico y se hicieron con el liderazgo en toda España. En este proceso de expansión es cuando inician el traslado de buena parte de su producción a la nueva fábrica de l’Hospitalet, a partir de 1943. Desde su aparición, INDO fue una rara avis en la industria española porque se situó en la vanguardia tecnológica y de diseño. Se trabajaba en lo que hoy conocemos como I +D + I (Investigación, Desarrollo e Innovación) con un papel destacado del ingeniero industrial Cristóbal Garrigosa, en aquellos años, uno de los pocos titulados en óptica del país.
Lo que se conoce genéricamente como INDO era en realidad un conjunto empresarial formado por INDO (Industrial Nacional de Óptica, S.A.), MAGSA (Manufacturas de armazones y Gafas, S.A.) y SACO (Sociedad Anónima de Cristales Ópticos). Fabricaban y comercializaban lentes oftálmicas, armazones para gafas, gafas de sol y maquinaria propia.
En la década de los 40 tenían fábricas en Madrid, Barcelona y Teruel, y sucursales en Sevilla, Barcelona, Madrid y Valencia. A partir de 1946, cosa insólita en la época, se iniciaron las exportaciones de armaduras para gafas y llegaron a tener filiales en diversos países.
La exposición realiza un recorrido a través de 30 imágenes que forman parte de la memoria gráfica de la empresa.
Estructurada en 4 ámbitos: La INDO en el barrio de Santa Eulalia, de Can Cottet a la INDO de l’Hospitalet, comunicación y publicidad de la empresa, entorno social y laboral, a través de la muestra se ha querido hacer un reconocimiento a las personas que trabajaron en la fábrica de l’Hospitalet durante décadas, poniendo en valor lo que la empresa representó para el barrio de Santa Eulalia y para la ciudad.
Me consta, y lo he podido comprobar personalmente, que desde el día de su inauguración, la exposición está siendo visitada por muchas personas. Grupos de extrabajadores/as o trabajadores/as (de Indo Optical en Sant Cugat) quedan para ir a ver la exposición. Algunos de ellos han pasado buena parte de su vida laboral en la empresa, se acercan a las fotos y hacen comentarios sobre el lugar, el trabajo, las máquinas, la época… Miran las imágenes de las décadas de los años 50, 60 y 70 con nostalgia.
Extrabajadores/as de la INDO visitando la exposición: Mari Carmen Castillo, Irene Membrado, Rosa Boronat, Rosa María Mercader, Ángeles Gómez Jesús Bernal, Ángelina Figás, María Rosa Figás y Juan Manuel Alonso. Estuvieron trabajando en la empresa entre 25 y 45 años, cada uno.
También se ha querido hacer difusión de una parte importante de la historia de la industria en l’Hospitalet. Resulta curioso que una empresa líder en el sector óptico, a nivel mundial, fuera tan poco conocida entre nosotros.
Producida por el Centre d’Estudis de l’Hospitalet, la muestra estará en el Centre Cultural de Santa Eulàlia hasta el 24 de noviembre.
Os dejo el enlace al reportaje que realizó Televisió de L’Hospitalet sobre la inauguración de la exposición. Espero que os guste!
Entradas relacionadas
20 de Abril de 2015: De Can Cottet a la INDO de l’Hospitalet
La meva tia Angelina Pavia Domènech (1927-2008), en pau descansi, hi havia treballat. A causa d’una malaltia va haver de plegar encara força jove, i l’empresa li va continuar regalant el lot de Nadal cada any.
No m’estranyaria que sortís a alguna de les fotos. No vaig poder veure l’exposició… Estan posades a algun lloc d’internet? Gràcies!
Enhorabona per aquesta aportació, Natalia.
Hola Raimon,
Gracias por compartir una parte de tu historia familiar. La mayoría de las fotos de la exposición eran de la década de los 50 y 60.
Estamos gestionando que se pueda ver la exposición en otro centro cultural. Te avisaré por si la quieres ver.
Un saludo!!
Hola Natalia,
He visto el reportaje que ha emitido la televisión de L’H sobre la exposición de lNDO. Me hubiera gustado mucho poder asistir ya que mi padre trabajó muchos años alli y mi hermano y yo también fuimos empleados durante un par de años.
Espero que se exponga de nuevo .
Enhorabuena por tu trabajo y muchas gracias.
Pepa
Hola Pepa,
Muchas gracias por tu comentario. El reportaje emitido por TV LHospitalet ha tenido mucho éxito.
La exposición de la INDO se podrá ver en la Biblioteca de la Tecla Sala del 2 de febrero al 11 de marzo de 2016. Espero que puedas verla allí.
Saludos!
Hola Natalía,
Que pena que haya descubierto la exposición ahora que ha acabado. Mi abuelo, Narciso Herrero, fue trabajador de la INDO por muchos años y siempre me ha contado historias con el señor Garrigosa y la INDO. Descubrir esto ha sido una inmensa sorpresa, seguro que le hubiera gustado ir si yo hubiera sabido de esto antes. Ojalá volváis a hacer la exposición y podamos ir.
Saludos!
Hola Laura,
Qué lástima que hayáis descubierto tarde la exposición porque estoy segura de que a tu abuelo le hubiera gustado. A través de las fotos los trabajadores y trabajadoras de INDO recordaban su paso por la empresa.
La exposición ha tenido mucho éxito, tanto cuando se exhibió en el Centro Cultural Santa Eulalia, como más recientemente en la Biblioteca Tecla Sala.
En el caso de que se volviera a montar, te avisaría.
Un saludo
Natalia: empecé a trabajar en la Indo con 14 años, hoy tengo 72 y recuerdo con mucho cariño mi paso por la Indo al señor Garrigosa a Federico ker al personal del control de calidad ,a Rosita María, a Pere, dos de los encargados, a los hermanos Mayoral, a todas mis compañeras del equipo de baloncesto, Ana Quesada, Luisa Puente bueno no quiero dejarme a nadie …Dios lo que daría por verlos por algún agujero, para mí siempre tendrán un rinconcito en mi corazón. Perdonad sé que me dejo un montón de gente… si se repite la exposición me gustaría tanto verla …un abrazo
Hola Joana,
Gracias por tu comentario. Es una lástima que no te enteraras a tiempo de la exposición. Te hubiera gustado y habrías podido reencontrarte con algunas de las personas que mencionas en tu correo.
En principio, tras haber hecho la exposición en el Centro Cultural Santa Eulalia y en la Biblioteca Tecla Sala no se tiene programado volver a hacerla.
En el Centre d’Estudis de l’Hospitalet (Espai Molí, junto a la biblioteca Tecla Sala) se conservan las fotos de la exposición y se podría gestionar un día para que las vieras.
Un saludo!
Hola Natalia, soy Carlos Rodriguez,desde Venezuela.Fui representante por mas de 29 años de los Productos INDO, empecé a vender sus productos a la edad de 17 años cuando sólo se fabricaban anteojos de sol, los modelos de mucho éxito en Venezuela, Alcazar, Miami, Mindoro, Ebro,y muchos mas. Años después INDO empezó a fabricar armazones oftálmicos,fui el primero en introducir los productos en todas las ópticas de Venezuela. Después introduje las maquinarias INDOMATIC, Biceladoras. Visité la fábrica en tres oportunidades con el privilegio de conocer al Señor Jorge Cotett del cual guardo gratos recuerdos, tambien de su representante para Venezuela el Sr Candido Pujol.
Al escribir estas notas cuento con la edad de 84 años, agradecido y orgulloso de haber sido representante por tantos años en Venezuela.
Hola, Carlos
Muchas gracias por aportar un trocito de la historia de la INDO en Venezuela.
Un saludo!