Myrurgia es una de aquellas empresas que tuvo una vinculación especial con la ciudad de Barcelona. Es una compañía que pervive en la memoria de toda una generación como sinónimo de alta calidad, diseño e imagen de marca distintitiva.
Desde sus orígenes, Myrurgia se distingue por ser una empresa singular, donde se fusionan arte e industria de la mano de su fundador, Esteve Monegal i Prat (1888-1970), artista noucentista.
Monegal, nacido en una familia de la burguesía catalana dedicada al comercio, la industria y la cultura, se consagra a la escultura hasta mediados de la década de 1910, cuando debe hacerse cargo de la empresa familiar.
En 1916 funda la empresa de perfumería Myrurgia, situada en el ensanche de Barcelona, a una manzana de la Sagrada Familia. El nombre de Myrurgia procede de la unión de dos palabras de origen griego que significan “esencia, bálsamo aromático” y “trabajo, industria”.
Su formación y dedicación artística influyó notablemente en el rumbo que tomaría la empresa. Monegal cuidó especialmente los detalles relacionados con el diseño y calidad de sus productos, supervisando la creación de los envases, etiquetas y carteles. Se rodeó de los artistas más destacados del momento, algunos de los cuales aportarían su creatividad a la compañía, como el diseñador Eduard Jener, que trabajaría más de 30 años para la empresa, o el arquitecto Antoni Puig i Gairalt, que realizaría el edificio.
La fábrica es uno de los ejemplos más destacados de arquitectura industrial moderna, por la que Puig i Gairalt gana el concurso anual de edificios artísticos de la ciudad de Barcelona de 1929-1930, convirtiéndose en su obra más destacada.
La compañía conseguiría ampliar su presencia más allá de Cataluña, logrando la proyección internacional a través de sus colonias, perfumes y jabones de cuidado diseño que remitían al orientalismo, Maderas de Oriente, al exotismo hispánico de la Maja, o al hedonismo, Orgía.
Myrurgia es un magnífico ejemplo de la importancia de la imagen del producto para una empresa, incorporando desde un principio el diseño industrial en la estrategia de desarrollo de la compañía.
En este sentido, la exposición Myrurgia 1916-1936. Belleza y glamour, celebrada en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en 2003, nos permite acercarnos al gran legado que la firma de perfumes aportó en el ámbito del diseño y la publicidad moderna, especialmente durante los años veinte y treinta del siglo XX.
En 2000 el grupo Puig compra Myrurgia a la familia Monegal.
¿Conoces los productos Myrurgia?
Nota:
Sobre la figura artística de Esteve Monegal:
Francesc Fontbona : Esteve Monegal, artista noucentista (1888 – 1970)
Todavía recuerdo el fuerte aroma del frasco de “maderas de oriente” que mi abuela tenía sobre su tocador. Nos contaba a mi hermana y a mí que lo guardaba para ponérselo en las ocasiones especiales. Creo que tuvo tan pocas, que el perfume debió caducar.
Recuerdo una ocasión familiar, especial, en que ella lo llevaba. Me resulta muy fácil verla, con su cabello blanco perlado, suavemente ondulado. Su vestido clásico y a la vez nuevo de no usarlo, que guardaba con mimo. Los zapatos de tacón…
Myrurgia me trae recuerdos de mi infancia que me emocionan.
¡Muchas gracias por tu comentario, Isabel! Y por compartir esos recuerdos asociados a los olores de tu infancia. Myrurgia es mucho más que una marca.
Un abrazo!
I tant que recordo la colònia Maderas de Oriente! Per mi tenia una connotació exòtica i a casa no es podia tocar perquè era “bona”. Jo l’obria i l’olorava (desobeint la meva mare), però arribava un dia que l’olor era molt concentrada i rància dels anys que feia que estava sobre el tocador. Perquè a casa es feia servir de decoració, com la pastilla de sabó Maja. M’encantava la figura de la ballarina i el contrast entre el vermell i el negre.
Tens molta raó quan dius que aquesta empresa ha cuidat els detalls artístics i de disseny.
Bon article!!!
¡Muchas gracias por compartir tus recuerdos, Montse!
Es verdad que en el caso de Myrurgia evocamos no sólo el olor de las colonias o los jabones, sino los colores y las formas de los envases de la marca, con un diseño especialmente cuidado, que tal como explicas, formaban parte de la decoración de la casa.
Un abrazo!
Para mi Promesa fue mucho más que un perfume. Recuerdo que un día a la salida de mi trabajo pasé por la casa Ivonne que en ese entonces era la única perfumería que vendía los perfumes de Myrurgia en Buenos Aires y de curiosa le pedí a la vendedora que me mostrara el perfume Promesa y en ese instante me enamoré de su aroma al punto que me compré dos.
Luego conocí a un chico y me enamoré profundamente de él. Aroma y amor marcaron mi vida. Tenía 19 años, hoy tengo 52 y compré a través de una página que se llama todocoleccion un frasco de Promesa que me costó una fortuna pero que lo vale. Yo sé que el tiempo pasado no vuelve más pero volver a sentir el aroma de éste maravilloso perfume me permitirá viajar y recordar aquellos años con mucha más intensidad.
Un gran saludo
Sandra
Hola Sandra,
¡Encantada de saludarte!
Muchas gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia con Promesa de Myrurgia.
Un abrazo
Leyendo el escrito de Sandra, me ha vuelto a mis años de juventud. conocí a mi Montse de diez años menos que yo y nos gustamos tanto que al tiempo empezamos de novios de “verdad”….ella con 22 años y yo ya con 32. Eran aquellos tiempos, esta semana ya cumplo los 71 años pero en forma y bien. Dos días antes, el 27 de Enero celebramos los 33 años de casados. Siempre le he dicho que lo que me enamoró finalmente de ella, era su perfume…. PROMESA de Myrurgia. Pero al tiempo, desapareció del mercado. busqué en perfumerías y de vez en cuando alguna aún le quedaba un frasco. Bien, cuando encontraba uno, ya tenía regalo para ella en su cumpleaños, santo, navidades, reyes o aniversario de boda. Pero cada vez mas difícil. Hace ya muchos años que no encontraba. Y esta semana, por casualidad, se me encendió la bombilla. Busqué por internet la fábrica Myrurgia para ver si aún existían. Quería ponerme en contacto con ellos para saber si este aroma del PROMESA ahora lo comercializaban con otro nombre. Realmente no creía que este embriagador perfume lo hubiesen dejado perder. Pues lo que encontré fue una página de coleccionismo donde algunas personas venden el frasco de PROMESA. Pues bien, ya lo he comprado y estoy esperando impaciente para dar una sorpresa a mi amada compañera. Saludos Natalia.
Gracias por compartir tu experiencia, Enric. Un saludo
Soy holandesa y fan incondicional de Maja. Tengo mas de setenta botellas diferentes de Maja y sigo buscando a otras. Es casi un museo aqui. Además un montón de otros articulos, por ejemplo, espejito, cremas, shampoo. Gracias por su articulo. Marina
Gracias a ti, Marina, por compartir tu interés por los productos de la empresa Myrurgia. Un saludo
Saludos desde Brasil! Los perfumes de myrurgia son parte de mi vida. Fue el primer perfume que conocí. Mi madre estaba enamorada de Maderal de Oriente y de mi hermana mayor por la Promesa. En un cumpleaños, recibió un polvo de Myrurgia: La Maja. El empaque fue hermoso e hizo el mayor éxito aquí en casa. Aquí en Brasil, sus productos siempre han sido populares, principalmente los de la línea La Maja y Promessa. Promessa fue el primer perfume que compré cuando comencé a trabajar de adolescente. Pero los productos de la línea La Maja siempre han estado presentes aquí en casa. Encontré fotos de este hermoso paquete com la image de Maja en internet y me pregunto: ¿es una pintura famosa? Me encanta esta pintura tanto que quería una reproducción en la pared de la habitación.
Gracias por tu comentario, Maristela. El diseño publicitario de la linea de jabones y perfumes La Maja fue creado por el pintor y publicista barcelonés Eduard Jener i Casellas (1882-1967) inspirado en la bailarina de la época Carmen Tortola Valencia y en su espectáculo La Tirana.
Un saludo!
Gracías Natalia por tu artículo el mundo de la perfumería me fascina. Tengo 65 años y tanto mi madre como mis tías usaron perfumes de Myrurgia. Recuerdo los que usaba mi madre que se lo compraba mi padre, Promesa cuya imagen me transportaba a Eugenia de Montijo y uno del que casi no se habla y que recuerdo el frasco elegante y simple pero sobre todo su aroma Jungla, que delicia!. Mi tía Elvira usaba Joya y mi tía Luisa 1916. Así es que mis recuerdos olfativos están muy ligados a esta casa de perfumes que añoro. Es una pena que los auténticos con todas esas materias primas costosas pero ricas y complejas hayan desaparecido dando lugar en algunos casos a perfumes que aún conservando el nombre su aroma esté diluido o al hacerlo por síntesis sea otro completamente diferente.. Gracías de nuevo Natalia
Gracias a ti, Natividad, por compartir tus recuerdos de los perfumes Myrurgia. Un saludo!
Hola natalia,yo soy una de las niñas que vendió todos los perfumes de Myrugia en nuestra tienda. De mayor he recuperado todos los sobrantes que no llegaron a venderse y recuperé un mueble antiguo de la tienda con vitrinas. Y tengo mi colección personal que cuando voy a casa de mi madre,recientemente fallecida, paso por delante y revivo todos los aromas y recuerdos cuando los envolvía para regalar y atendía a los representantes.Un saludo y admiracion
Muchas gracias, Rosalía, por compartir tus recuerdos tan ligados al perfume de Myrurgia. Un saludo!